¿Qué es el procesamiento visual?
- Rebeca Urquia
- 13 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb

El procesamiento visual de la información es una función cognitiva esencial que nos permite interpretar, organizar y comprender lo que vemos. Para muchas personas autistas, este procesamiento puede diferir de la norma neurotípica, lo que influye en su aprendizaje, comunicación y resolución de problemas. Es frecuente pensar que solo las personas tienen procesamiento visual de la información, pero, esto no es del todo cierto. Todas las personas podemos procesar la información de forma visual y de forma auditiva. Las personas que no presentamos autismo tenemos un procesamiento predominante auditivo. Además , también debemos tener en cuenta que este procesamiento visual en el autismo puede presentar características específicas , debido a alteraciones en el procesamiento visual.
Entender cómo el cerebro autista procesa la información visual puede ayudarnos a diseñar estrategias más efectivas en la educación, el trabajo y la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos estas diferencias y ofreceremos adaptaciones prácticas para facilitar el acceso a la inforamción.
Pero, ¿Qué es el Procesamiento Visual de la información?
El procesamiento visual de la información no se trata solo de la percepción visual (es decir, ver claramente los objetos), sino de cómo el cerebro organiza, interpreta y extrae significado de lo que ve.
Muchas veces mis usuarios, cuando les hablo del procesamiento visual de la información me dicen: “pero yo veo bien, igual que tú”. Esto siempre me hace sonreír, porque no se trata de ver mejor o peor , sino de lo que nuestro cerebro hace con lo que ve. Lógicamente , esta interpretación va a estar influenciada por la percepción , concretamente por:
Identificación rápida de patrones y detalles, por ejemplo,reconocer palabras en un texto, encontrar objetos en un entorno visual complejo.
Organización y jerarquización de la información visual como , priorizar elementos relevantes en una imagen o texto.
Memoria visual , como, recordar información presentada visualmente, como símbolos o esquemas.
Integración visoespacial y secuencial , comprender mapas, gráficos, tablas y flujos de información
Velocidad de procesamiento visual, cuánto tiempo tarda el cerebro en interpretar lo que ve.
Las personas autistas pueden procesar la información visual de manera distinta a las personas neurotípicas. Algunos estudios han encontrado que muchas personas autistas tienen una habilidad superior en la identificación de detalles y patrones, pero pueden enfrentar dificultades cuando se requiere integrar información visual de manera global y contextualizada.
Algunas características comunes en el procesamiento visual de la información en personas autistas incluyen:
1. Atención al detalle vs. dificultad en la visión global
Pueden notar detalles minúsculos que otras personas pasan por alto.
Sin embargo, integrar toda la información visual en una imagen o idea general puede ser un desafío (por ejemplo, leer un gráfico complejo y entender el mensaje global).
2. Dificultad con la jerarquización de información.
Puede ser complicado filtrar lo máss relevante de un texto o imagen con mucha información visual.
Un documento con múltiples columnas, gráficos y texto puede resultar abrumador.
3. Procesamiento visual más lento o más rápido según la tarea.
Algunas personas autistas pueden procesar ciertos tipos de información visual con mayor rapidez, como reconocer patrones.
Otras pueden necesitar más tiempo para interpretar imágenes abstractas o esquemas complejos.
4. Dificultades con el cambio de foco visual
Pasar de un elemento visual a otro (por ejemplo, de una diapositiva a una tabla en un documento) puede ser desafiante y requerir más esfuerzo cognitivo.
5. Mayor dependencia de apoyos visuales estructurados
Muchas personas autistas se benefician de esquemas visuales organizados de manera clara y predecible.
Prefieren información presentada con estructuras lógicas, colores diferenciados o iconos en lugar de textos extensos sin formato.
¿ Qué Estrategias podemos usar para Facilitar el Procesamiento Visual en el Autismo?.
Teniendo en cuenta estas diferencias, te dejo aquí algunas estrategias clave para mejorar la comprensión y el acceso a la información visual para personas autistas:
1. Estructuración de la Información Visual
Usar diseños organizados y predecibles en textos, presentaciones y materiales educativos.
Evitar sobrecargar documentos con demasiadas fuentes, colores o elementos gráficos.
Destacar información clave con negritas, colores o viñetas para facilitar la jerarquización de contenido.
2. Uso de Apoyos Visuales Claros y Concretos
Emplear diagramas, esquemas y mapas conceptuales en lugar de largas descripciones textuales.
Usar iconos o pictogramas para indicar secciones o acciones clave.
Reducir la cantidad de texto por diapositiva o página y priorizar explicaciones concisas.
3. Adaptaciones en la Lectura y Escritura
Ofrecer textos con márgenes amplios y separación entre párrafos para evitar sobrecarga visual.
Usar tipografías sencillas y evitar fuentes decorativas o cursivas que dificulten la lectura.
Permitir la lectura a ritmo propio o el uso de lectores de pantalla si es necesario.
4. Manejo del Tiempo y la Carga Visual:
Dar más tiempo para procesar información visual compleja, ejemplo: gráficos o tablas detalladas.
Usar señalización visual en documentos extensos por ejemplo, encabezados grandes o colores para diferenciar secciones.
Permitir descansos visuales si hay exposición prolongada a pantallas o materiales gráficos intensivos.
5. Enfoque Personalizado
Algunas personas autistas pueden preferir esquemas y otras descripciones verbales. Identificar la preferencia individual es clave.
Facilitar diferentes formatos de información ,por ejemplo, ofrecer tanto un esquema gráfico como un resumen escrito.
Conclusión:
El procesamiento visual de la información en el autismo presenta fortalezas y desafíos que pueden influir en la manera en que las personas aprenden, trabajan y se comunican. Al hacer pequeñas adaptaciones en la presentación de la información visual, podemos mejorar la comprensión, reducir la sobrecarga cognitiva y facilitar la autonomía en entornos educativos y laborales.
Si te interesa aprender más sobre cómo hacer adaptaciones metodológicas efectivas para personas autistas, te invitamos a nuestro curso en Madrid los días 24 y 25 de mayo, donde exploraremos estrategias prácticas para mejorar la inclusión y el aprendizaje.
Reserva tu plaza ahora!
Komentarze