top of page

Cuando la conducta grita lo que el sistema nervioso no puede decir.

ree

Lucas tenía 4 años.

Y cada día que entraba al aula, era un pequeño campo de batalla.

“No obedece”, decían.

“Rompe cosas”, “no sigue instrucciones”, “se tira al suelo”, “no atiende”.

Lo típico. Lo esperado. Lo desesperante… para quien solo mira la conducta.

Lo que nadie se preguntaba era por qué su cuerpo actuaba así.

Nadie hasta que decidimos mirarlo desde otro ángulo: desde su perfil neuropsicológico.



🔍Una conducta no aparece porque sí



Cuando aplicamos el modelo PAAIGI con Lucas, lo primero que hicimos fue dejar de contar conductas.


En lugar de eso, hicimos una lectura detallada:


  • Lucas tenía una hiperrespuesta táctil: cada contacto accidental lo desregulaba.

  • Presentaba hipersensibilidad auditiva: no toleraba el zumbido fluorescente, las sillas arrastrándose, las voces superpuestas.

  • Su percepción del espacio era difusa: chocaba, empujaba, y su cuerpo no encontraba límites claros.



Desde fuera: “es agresivo, es brusco, es impulsivo”.

Desde dentro: su sistema nervioso estaba en modo alerta las 8 horas del día.




🎯Intervención: menos pictogramas, más comprensión



A partir de ahí, cambiamos todo:


✔️ Redujimos la estimulación sensorial del aula.

✔️ Introdujimos un espacio de autorregulación con sus preferencias.

✔️ Reestructuramos las consignas según su forma de procesamiento (menos verbales, más espaciales).

✔️ Acompañamos el vínculo sin exigir contacto físico.

✔️ Trabajamos ritmo, predictibilidad y anticipación con sentido.


Y lo más importante: paramos de corregir y empezamos a escuchar.




✅Resultados en pocas semanas



  • Lucas pasó de 5 crisis por día a solo 1 por semana.

  • Pudo participar en actividades grupales breves sin escapar.

  • Empezó a comunicar cuándo necesitaba estar solo.

  • Su expresión emocional se amplificó y suavizó al mismo tiempo.



No cambiamos a Lucas. Dejamos de exigirle que sobreviviera como si nada pasara.

Y entonces, pudo crecer.




📌Esto es intervención. Y esto es lo que enseñamos en PAAIGI.



No hay regulación si no entiendes cómo funciona ese cerebro.

No hay intervención si solo aplicas técnicas sin conocer el perfil de la persona.

Y no hay avance real si solo estás persiguiendo conductas.



📚 ¿Quieres aprender a intervenir así?



  • Puedes formarte en la comunidad PAAIGI, si eres profesional: 7 días gratis para explorar el modelo.




🎓 Accede ahora a la comunidad



 
 
 

Comentarios


bottom of page